Diferencias según la salinidad
El agua de mar puede tener diferentes aplicaciones según su concentración de sales. Por eso, es importante conocer los distintos tipos de agua de mar que existen y cómo se clasifican, especialmente si se quiere usar con fines terapéuticos o de bienestar. La clasificación se basa principalmente en su nivel de salinidad en comparación con la del cuerpo humano.
Agua de mar hipotónica
Se denomina agua de mar hipotónica a aquella cuya concentración de sal es inferior a la del plasma sanguíneo humano. La sangre humana contiene aproximadamente 9 gramos de sales por litro, mientras que el agua de mar tiene unos 36 gramos por litro. Para obtener una solución hipotónica, se debe diluir el agua de mar pura en una proporción mayor de agua dulce.
La forma más común de prepararla es mezclando una parte de agua de mar con al menos tres partes de agua potable o alguna bebida líquida al gusto. Esta dilución resulta en una solución más suave, ideal para personas que recién comienzan a incorporar el agua de mar en su dieta o que desean aprovechar sus beneficios sin experimentar reacciones intensas del cuerpo. También puede usarse para rehidratación en climas cálidos o después de ejercicio físico intenso.
Agua de mar isotónica
El agua de mar isotónica es una mezcla cuya salinidad es igual a la del plasma sanguíneo. Como el agua de mar natural tiene aproximadamente 36 gramos de sal por litro y la sangre humana contiene alrededor de 9 gramos por litro, la proporción adecuada para lograr una solución isotónica es de una parte de agua de mar por cada tres partes de agua potable.
Esta mezcla busca imitar la salinidad del cuerpo humano, lo que permite una mejor absorción de los minerales sin causar desequilibrios. Es conocida como una forma segura y eficaz para consumo regular, especialmente en procesos de desintoxicación suave, fortalecimiento del sistema inmune o mantenimiento del equilibrio electrolítico. El agua de mar isotónica también es utilizada en aplicaciones médicas y terapéuticas bajo el nombre de "plasma marino isotónico", cuando se encuentra envasada en condiciones específicas de calidad y esterilidad.
Agua de mar hipertónica
Se conoce como agua de mar hipertónica al agua de mar 100% pura, sin diluir, tal como se encuentra en alta mar o como se comercializa en presentaciones específicas para consumo humano. Esta agua contiene su nivel natural de salinidad, es decir, alrededor de 36 gramos de sal por litro.
El agua hipertónica tiene una alta concentración mineral y debe ser utilizada con precaución, ya que su ingesta directa puede generar reacciones más intensas en personas no acostumbradas o con sensibilidad a los minerales. Sin embargo, también es muy valorada por sus potentes efectos remineralizantes y energizantes. En el ámbito terapéutico, cuando se presenta en envases de vidrio bajo estándares de calidad farmacéutica, se conoce como "plasma marino hipertónico".
Usos recomendados según el tipo
- La solución hipotónica es ideal para uso diario, especialmente en personas con problemas de presión arterial alta, riñones sensibles o que apenas comienzan a usar agua de mar.
- La solución isotónica es la más equilibrada y es la que se suele recomendar como estándar para consumo humano.
- La solución hipertónica, al ser más concentrada, puede ser utilizada en pequeñas dosis o de forma externa, como enjuagues, lavados nasales, curación de heridas o incluso para mejorar la salud de la piel.