Ir al contenido

¿Cómo se recoge el agua de mar?

25 de junio de 2025 por
¿Cómo se recoge el agua de mar?
1234567890, Enrique Jacome

Aunque puede parecer sencillo, la recolección de agua de mar para uso terapéutico o nutricional no es un proceso improvisado. No se trata simplemente de llenar un recipiente en la orilla de la playa. Para garantizar su pureza, estabilidad y riqueza mineral, la recolección debe seguir un proceso controlado y seguro, especialmente si se va a consumir o utilizar con fines de salud.

Una empresa que trabaja con altos estándares en este proceso es Hypertonik DSW, cuyas siglas en inglés significan Deep Sea Water, es decir, agua del mar profundo. Este tipo de agua se extrae a cierta profundidad del océano, donde hay menos presencia de contaminantes superficiales y mayor estabilidad en su composición mineral.

¿Dónde se recoge?

En el caso de Hypertonik, el agua de mar se recoge principalmente en las costas del Ecuador, especialmente en las playas de Manabí y Guayas, dos zonas que destacan por sus aguas limpias, abiertas y alejadas de zonas industriales o portuarias.

Estas ubicaciones fueron seleccionadas no solo por su calidad ambiental, sino también por factores como la corriente marina, la biodiversidad del área y la profundidad que se puede alcanzar con facilidad desde la costa. Todo esto contribuye a que el agua recolectada mantenga una alta concentración de minerales esenciales y un equilibrio natural que no ha sido alterado por la actividad humana.

¿Qué significa “agua del mar profundo”?

Cuando se habla de agua del mar profundo, se hace referencia a la que se extrae normalmente a más de 10 metros de profundidad, a veces incluso a 30 metros o más. En estas capas del océano:

  • La temperatura es más estable, lo que ayuda a preservar los minerales.
  • La exposición al sol y al aire es mínima, lo que reduce la posibilidad de proliferación de bacterias o algas.
  • No hay contacto con residuos superficiales como aceites, basura o contaminación urbana.

Por eso, esta agua tiene un perfil mineral más completo y puro que la que se encuentra en la superficie. Además, es ideal para procesos de microfiltrado y embotellado posterior.

¿Cómo se filtra y conserva?

Después de recolectarla, el siguiente paso es filtrar el agua de mar cuidadosamente. Aunque el agua profunda ya es bastante limpia, el proceso de microfiltrado elimina impurezas físicas, partículas, arena o posibles microorganismos, sin alterar su composición mineral original.

Este proceso se realiza sin químicos ni tratamientos agresivos. Se utiliza únicamente tecnología de filtración por presión, en frío, para conservar la estructura natural del agua y su carga mineral.

Luego de ser filtrada, el agua se almacena en condiciones controladas, en envases especiales que evitan la contaminación por luz o temperatura, hasta que está lista para ser distribuida.

¿Por qué es importante todo este proceso?

La forma en que se recoge y procesa el agua de mar marca una gran diferencia en su calidad. Cuando se realiza correctamente, como lo hace Hypertonik DSW, se garantiza que el agua:

  • Mantenga su composición mineral natural
  • No contenga contaminantes químicos ni biológicos
  • Sea apta para el consumo o uso externo
  • Conserve sus propiedades terapéuticas

Gracias a esto, el agua de mar se puede utilizar como suplemento mineral, para recuperación deportiva, hidratación profunda, limpieza interna (en su forma isotónica) o incluso para el cuidado de la piel y la salud digestiva.